%
Chimenea y castañas asadas
%
Tiempo y espacio para descansar
%
Lectura
%
Escritura
Algo más que un taller muy especial:
una experiencia de inmersión en la creación poética en la Montaña Palentina
óóBernard Engel, Valencia, 1991, es poeta, fotógrafo y docente, titulado en Letras Modernas por la Universidad París III Sorbonne Nouvelle, así como por la UNED y la Universidad de Valencia. Además, coordina el laboratorio creativo Poetik Lab, proyecto especializado en la enseñanza de poesía.
Ha participado en diversos eventos y festivales poéticos, como el Festival NUDO de poesía 2021, celebrado en Barcelona, o el Festival LdeLírica 2021, organizado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés. En el ámbito fotográfico ha participado en diversas exposiciones a nivel nacional, tanto propias como con otros artistas, entre las cuales destacan el Festival Afroconciencia 2016 (Matadero, Madrid), donde obtuvo el segundo premio con su serie Inside Africa, o el XXI Certamen de Fotografía Vila de Paterna.
___
Gonzalo Escarpa, Madrid, 1977, es poeta, profesor y gestor cultural, licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con formación como actor y director de escena. Dirige La Piscifactoría Laboratorio de Creación desde 2006.
Obtuvo la Beca para Jóvenes Creadores de la Fundación Antonio Gala en su primera edición, coordinó la Fundación Centro de Poesía José Hierro por designación directa del poeta, trabajó como asesor en políticas culturales comparadas en México y dirige el ciclo #LdeLírica desde hace 5 años, por el que han pasado los máximos representantes de la creación poética en español. En 2019 recibió el Premio Nacional Cultura Viva, que otorga el CSIC, por el conjunto de su obra poética. Ha presentado sus poemas en espacios tan señeros como el Piccolo Teatro de Milán, el Centro Cultural de España en México o el Instituto Cervantes de Beijing, China. Ha fundado tres espacios culturales en España y uno en México, y coordina la revista agua, que recoge la obra de estudiantes de creación poética de todo el mundo.
Situación
En el año 1983 se declara como Conjunto Histórico Artístico la hermosa localidad de Canduela. A una distancia de 106 km de Palencia y, perteneciente al municipio de Aguilar de Campoo, este pueblo alberga maravillosas obras señoriales construidas a lo largo de su historia.
Dentro de su casco urbano, que se encuentra dividido en tres barrios, conocidos como: Barrio de Abajo, Barrio de Arriba y Barrio de Somavilla, se ven excelentes ejemplos de casas blasonadas y casas torre de sillería. Quizás la más conocida sea “La Torrona”, una imponente casa-fuerte de época barroca construida en 1729, acompañada de una pequeña ermita-oratorio. También merece mención la Casa de las Postas, una casa solariega construida sobre los restos de una antigua iglesia rupestre hoy desaparecida y, de la que queda una pequeña tumba antropomórfica excavada. En uno de los barrios puede verse un excelente ejemplo de fuente-pilón que mana agua sulfurosa de la que se dice tener propiedades medicinales.
La iglesia parroquial, dedicada a San Adrián, es un claro ejemplo de arte gótico. Cuenta con una torre campanario de tres cuerpos, y en su interior, una sola nave cubierta de bóveda de crucería, siendo estrellada en su capilla mayor. Tanto a sus pies como en la cabecera, se asienta una necrópolis de tumbas antropomorfas excavadas, pertenecientes al alto medievo. La arquitectura religiosa se completa con dos ermitas, la de Santa María y la de San Pedro, siendo la segunda un buen ejemplo de la arquitectura románica del siglo XIII.
La ermita románica de Santa María hoy día es concebida como un laboratorio experimental de la Fundación Santa María La Real, destinada a hacer estudios para la conservación del patrimonio artístico.
A 2,5 km del pueblo y, escondida entre un sorprendente robledal, se halla una antigua necrópolis con multitud de tumbas antropomorfas excavadas en piedra.
(Información recogida de la Diputación de Palencia).
Edificio
Antigua casona de sillería de 240 m2, construida en el año 1840 sobre una finca cerrada de 2300 m2. Tablón de roble en suelos, grandes áreas de piedra vista y vigas de roble restauradas, configurando un interior moderno con toques rústicos de actualidad. Telas, cuadros, artesanía, iluminación y confortables camas con somieres y colchones con capa de látex renovados en 2016, con edredones nórdicos de pluma; exclusiva cocina con vitrocerámica, horno, lavavajillas, lavadora, microondas, nevera… Barbacoa exterior, muebles de jardín con vistas al bosque y la iglesia. Compuesto por dos casas juntas con entradas separadas.








Metodología
Horarios
Llegada a la casa rural
Jueves 28 de marzo de 2024.
A partir de las 18 h, recepción y bienvenida.
Formación
Del viernes 29 al domingo 31 de marzo.
Es posible asistir a los talleres de poesía, disfrutar únicamente de la estancia con pensión completa o no y ampliar la estancia
a toda la semana.
Consulta libremente los costes de todas estas opciones
sin ningún compromiso.
Horarios
Jueves 28, 20 h: presentación de contenidos. Propuesta de escritura.
Viernes 29, 11 h: revisión de la propuesta.
12 h: Bernard Engel.
19 h: Propuesta de lectura y escritura.
22 h: lectura poética y concierto a cargo de Alba Levi.
Sábado 30, 11 h: revisión de la propuesta.
12 h: Gonzalo Escarpa.
19 h: propuesta de lectura y escritura.
22 h: lectura poética y concierto a cargo de Alba Levi.
Domingo 31, 11 h: revisión de la propuesta.
12 h: recapitulación.
17 h: despedida.
Se trata de una experiencia de inmersión, no de un curso reglamentado. Se propone una convivencia activa cuyo pilar sea la reflexión, la teoría y la práctica literaria constante. Se conversará en torno a lecturas, proyectos, ideas, creaciones propias e inquietudes literarias con la presencia y la guía de los dos profesores especialistas en poesía y narrativa.
Actividades nocturnas: conciertos, lecturas, espectáculos que cuentan con la participación de artistas invitados.
Regreso: sobre las 18 h del domingo 31 de marzo de 2024.
Comidas
El alojamiento incluye desayuno, comida y cena. Se contará además con una cocina de uso común con una despensa básica (pasta, fruta, conservas, bebidas, etc.) para que cada uno pueda cocinar o tomar lo que le apetezca en cualquier momento.
Se atenderá a todas las necesidades específicas de dieta y alergias.
En la zona hay también diferentes ofertas gastronómicas
de altísima calidad de las que se puede disfrutar en grupo o individualmente en cualquier momento.
Coste
Alojamiento, pensión completa y cursos en cama individual en habitación compartida para 4 personas: 330 euros/persona.
Alojamiento, pensión completa y cursos en cama doble en habitación compartida para 4 personas: 350 euros/persona.
Alojamiento, pensión completa y cursos en cama individual en habitación compartida para 3 personas: 370 euros/persona.
Alojamiento, pensión completa y cursos en cama doble en habitación compartida para 3 personas: 390 euros/persona.
Habitación individual y otras composiciones: consultar.
Se podría contar con camas supletorias.
Se establece el coste más asequible que nos permiten las fechas
y la calidad del alojamiento escogido.
El lugar que nos acogerá NO dispone de wifi. Y nos encanta 😉

10% de descuento para las tres primeras inscripciones
¡No esperes hasta el último momento! Las plazas son muy limitadas.
Este taller es un banquete para los sentidos y sí, saciará tu apetito, pero despertará tu hambre.
Hace dos años que asisto a los talleres de escritura creativa de Antonio Rómar y he notado una evolución constante en mi forma de entender la literatura y la creación en general. Gracias, Antonio.
Participa en dos cursos intensivos y disfruta de un entorno único
Las plazas son muy limitadas. Solo 14 personas podrán disfrutar de este encuentro con la naturaleza y la cultura.