
HORARIO, DURACIÓN Y COSTE
Jueves, 19:30-21 h
Octubre 2024-junio 2025
120€/mes (presencial)
100€/mes (online)
Los tres primeros inscritos cuentan con matrícula gratuita y un descuento del 10% durante todo el curso.
Si el pago se realiza de forma trimestral se aplica un 5% de descuento sobre el coste del trimestre.
Si el pago se realiza de forma anual se aplica un 10% de descuento sobre el coste de todo el curso.
Descuentos especiales para Latinoamérica.
Otros descuentos: consultar.
Los descuentos no son acumulables.
Escritores, poetas, artistas plásticos, estudiantes, profesores, artistas multimedia, personas interesadas en el hecho poético…
Se trata de un taller eminentemente práctico para poder trabajar con los poemas de los participantes, especialmente útil para quien estén realizando un proyecto de libro.
Gonzalo Escarpa. Madrid, 1977. Licenciado en Filología Hispánica por la Universidad Complutense de Madrid, se ha desempeñado como gestor cultural, profesor, escritor y performer.
Actualmente dirige el espacio cultural independiente La Piscifactoría Laboratorio de Creación y la agencia de gestión cultural no convencional La Posibilidad, es director del ciclo #LdeLírica de Ámbito Cultural de El Corte Inglés y creador del Premio Nacional de Poesía Viva, codirige Soplavivo · Open de poesía y dirige el Máster de Creación Poética de Madrid, el primero en España de su naturaleza.
Es profesor colaborador de la Universitat Oberta de Catalunya y autor y tutor del taller de poesía online de yoquieroescribir. Imparte el Laboratorio de Creación Poética desde hace casi 20 años.
En 2019 obtuvo el Premio Nacional Cultura Viva en su modalidad de poesía por el conjunto de su obra, otorgado por el CSIC y un jurado compuesto por Luis Alberto de Cuenca y Javier Puebla.
Fue becado por la Fundación Antonio Gala en su primera promoción, tras lo que trabajó como Coordinador de la Fundación Centro de Poesía José Hierro por designación directa del poeta.
Colabora con instituciones latinoamericanas como asesor en políticas culturales comparadas, y fue el responsable de la llegada de obras de autores como Picasso, Miró, Dalí o Rembrandt por vez primera a diferentes estados en México, donde trabajó durante tres años como Coordinador de Promoción Cultural del Instituto Municipal de Arte y Cultura del Ayuntamiento de Puebla.
Entre otros proyectos, se ocupó de la dirección artística de la presencia cultural de la ciudad de Puebla en el Pabellón de México en la Expo Universal de Milán, en 2015. Especializado en eventos culturales masivos, trabajó como Jefe del Proyecto “Madrid como ciudad invitada de honor en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México” en 2017.
Ha colaborado con la Agencia Española de Cooperación Iberoamericana para el Desarrollo, Acción Cultural Española, Madrid Destino, el Instituto Cervantes o La Noche en Blanco, coordinando proyectos y ofreciendo recitales y talleres en plataformas como el Festival Eñe, el Mercado de la Poesía de París, el Piccolo Teatro de Milán, el Encuentro de Poesía Digital de Beijing (China), el Instituto Cervantes de Ammán (Jordania), la Feria del Libro de Montevideo (Uruguay, becado por el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española) o el Centro Cultural de España en México, Haití, Miami, Argentina, Paraguay, Costa Rica, Nicaragua…
Ha creado y dirigido tres espacios culturales independientes en España y uno en México y es fundador de la Residencia Creativa en el Medio Rural CasaMadre en Guadalajara, España. Ha coordinado la antología ‘Todo es poesía menos la poesía’ (Eneida, Madrid, 2004) y ‘La casa del poeta’ (Trampa, Barcelona, 2021) y publicado los poemarios ‘Fatiga de materiales’ (Trashumantes, Valencia, 2006), ‘No haber nacido’ (Delirio, Salamanca, 2008), ‘Mass Miedo’ (Arrebato, Madrid, 2008), ‘España’ (La Vorágine, Santander, 2017), ‘Coda de cada década’ (Ultramarina Cartonera & Digital, Sevilla, 2017; segunda edición, 2020), ‘Ko’ox Tuluum’ (Emegé Editores, Algeciras, 2018), ‘Las heterofonías’ (Las 15 letras editorial, 2024), la edición artesanal ‘La solidaridad de la saliva’ (La Posibilidad, Madrid, 2016-2017) y los poemas objetuales ‘mcetpm’ (Trashumantes, Valencia, 2008) y ‘Poema muy bonito’ (La Conservadora, 2016).
Talleres de Gonzalo Escarpa en el ciclo #LdeLírica, que nació en 2018 y sigue celebrándose en Ámbito Cultural.