
HORARIO, DURACIÓN Y COSTE
Lunes, 19:30-21 h
Octubre-diciembre de 2020
79 €/mes
10% de descuento en todas las mensualidades para socios de Autoras y Autores de Teatro
- (Brevísima) Historia del teatro y su evolución - Las unidades aristotélicas: los tres actos
- La semilla inmortal: los grandes temas del teatro
- Técnica formal de escritura
- La trama y el desarrollo, los motores de la acción
- Los personajes
- El diálogo y el monólogo
- La adaptación teatral
- Las "reglas" y por qué hay que romperlas
- Los nuevos lenguajes y su inclusión en escena
- Preguntar al público, preguntarse a uno mismo
- Dossier del proyecto, ayudas y convocatorias
Escritores, dramaturgos y directores profesionales que busquen recuperar las bases de nuestro trabajo y ampliarlas a nuevas facetas.
También a aquellos que estén comenzando su andadura en la escritura, dirección o incluso interpretación teatral, y quieran profundizar en aspectos más concretos de la dramaturgia y aproximarse al mercado laboral y profesional, las formas de venta, de desarrollar un proyecto, etc.
Por último, pueden asistir también aquellas personas que, ajenas al mundo profesional pero enamoradas del teatro, quieren acercarse a la dramaturgia teatral como una necesidad de contar una historia desde el medio escénico.
Mario Hernández. Titulado en Dirección & Guión Cinematográficos, lleva mas de dieciséis años ligado al teatro. Formado en el prestigioso Teatro Universitario de Alicante, interviene como actor y ayudante de dirección en montajes de Jesus Cracio o Juan Luis Mira, mientras desarrolla una trayectoria como monologuista, con textos premiados y publicados en la Muestra de Autores Contemporaneos.
Ya en Madrid, y tras escribir varias piezas para Microteatro Por Dinero ("A los ojos", "Blanco/Negro", "Intimísimi" -representada también en Microteatro Málaga-), estrena "Héroes", adaptación de la novela de Ray Loriga, montaje nominado como Mejor Espectaculo OFF en 2013. En 2015 dirige y escribe "Una mujer desnuda y en lo oscuro", basado en textos y poemas de Mario Benedetti, que se estrena en el Teatro Fernán Gomez y permanece dos años de gira por toda España, reestrenándose en 2016 en el Teatro Lara.
En 2018 estrena dos montajes: la comedia "Mandíbula afilada" de Carles Alberola, producción de Pentación Espectáculos para el Teatro Bellas Artes, y un texto propio, creado en residencia con Naves Matadero, "BeatG. Un latido diferente", inspirado en las poetas americanas de la generación beat, un espectáculo que mezcla teatro, poesía y música en directo.
La Editorial Acto Primero ha publicado su texto "Una mujer desnuda y en lo oscuro" en su colección de Teatro, y en 2019 obtiene el Premio Calamonte Joven al Mejor Texto Teatral por "El pecado mortal de madame Campoamor".
Ha continuado su formación con talleres de dirección de actores a las órdenes del ganador del Goya Mariano Barroso, creación del personaje con Ramón Fontseré (fundador de Els Joglars), o de escritura con las dramaturgas Anne Lepper y Andrea Konschwitz, del Goethe Institut.
Es también director y guionista cinematográfico, habiendo firmado tres cortometrajes (y uno de próximo estreno en 2020): "A los ojos", "Por Sifo (Slow Wine)" y "Vientos del pueblo sirio", que suman casi una veintena de premios y más de un centenar de selecciones nacionales e internacionales.
Cuando se tiene el talento para que las palabras compongan unas historias llenas de tensión, interés y vida, surge la magia dramática. Para ello necesitas un dramaturgo como Mario Hernández, capaz de entramar con asombrosa belleza historias que estimulan el intelecto y a la vez llegan al corazón.